Mykonos junto a Dilos, Rinia y algunos islotes constituyen un conjunto único de islas. Mykonos es una isla plana, con una superficie de 75 km² y una altitud de 364 m. La roca predominante es el granito, la ausencia de árboles es notable en cambio encontramos vegetación matorral en concretas partes de la isla (Panormos, Kalafatis, Ftelia).
Rinia (13 km², 149 m) es plana y se aprovecha para pastoreo de rebaños, algunas de sus partes se cubren con garrigas, mientras hay tierra abandonada. El Tragonisi (1,1 km², 149 m) es rocoso y áspero, con tierras inclinadas. Ahí se encuentran minas y zonas planas. Por ultimo, Stapodia (0,5 km², 133 m) es rocosa con tierras inclinadas, con limitadas zonas de vegetación matorral, garrigas y pocas zonas planas.
Mykonos tiene un clima templado, bastante seco, con suaves inviernos. Característica especial del clima son los fuertes vientos norteños (los famosos “meltemia”) que soplan en el verano durante el día. La nieve es escasa, la lluvia no existe en verano y en invierno llueve muy poco. El sol durante los meses del verano es brillante y muy caluroso, por lo que el turista debe tomar medidas de protección al visitar la isla.
El “paisaje lunar” de Mykonos tiene escondida mucha más vida de la que se aprecia a primera vista: las colinas desnudas mantienen muchos pequeños “tesoros” lejos de los ojos de un visitante que no logre percibirlos. En las rocas y en los muros de piedra seca, un gran lagarto con aparición de espinas es mucho más emblemático que cualquer pelican. Ese lagarto de Mykonos , muy famoso en la tierra de Jonia, dio su nombre al crocodilo de Nilos. Cuando los Jonios llegaron a Egypto, compararon la forma de los verdaderos crocodrilos (que hasta entonces eran conocidos como “champse”) con la de los lagartos suyos y les dieron el mismo nombre. En Mykonos, el “cocodrilo de tierra” se llama hasta hoy “krokodilaki” ó “korkodilas” y su presencia es notable en la isla (de un artículo más antiguo de Achileas Dimitropoulos, -Museo de Historia Natural Goulandri).
Los humedales costeros de Panormos y Ftelia, con las inundaciones estacionales, se convierten en pequeñas lagunas, o sea muy importantes estaciones para las aves migratorias. En varias partes se forman corrientes y cuencas hidrográficas, como en Marathias, donde se ha creado junto a la represa un humedal nuevo, igual que en Ano Mera, mientras tanto las playas de arena son ricas en arena sílicea.
La ganadería que actualmente se encuentra limitada en la isla, encontramos el famoso “kopanisti”, especie de queso blando y picante, y “xinotira” (queso ácido) en limitadas cantidades. Los embutidos de Mykonos, salchichas, “louzes”, “paides” etc, son muy apreciados y buscados por los Griegos y extranjeros amantes de la comida.
Deberíamos por lo tanto, hacer una referencia especial a los famosos y varias veces premiados “amigdalota” de Mykonos, especie de dulce tradicional de tipo oriental con exquisito olor y sabor y la “sumada” (especie de bebida tradicional refrescante sin alcohol) con base a la almendra.
La “louza” de Mykonos es una comida muy típica y sabrosa que tiene preferencia, por los que conocen las exquisiteces griegas, al igual que las famosas salchichas de Mykonos. Se trata de un embutido que se hace de carne local de porcino y contiene todo el filete del lomo del animal con la grasa que lo rodea. Este se seca y se “cocina” en el viento norteño del inicio del invierno y el sol, preparado con bastante sal, pimienta y otros aromáticos (ajedrea). Cuando ya madura la louza, se mantiene para todo el tiempo que queremos en el congelador, para que no pierda su humedad. Se sirve como una tapa exquisita, cortada en tajadas finas que toman un color rojo oscuro y dejan en la boca todo el sabor y su rico olor. La pequeña louza que se hace de otra parte del lomo porcino es aún más blanda y se llama “bubulo”.
La kopanisti de Mykonos es un típico queso muy picante, acompaña muy bien al ouzo y a cada posible aperitif griego, por encima del pan ó según el modo de Mykonos- por encima de un mojado pan tostado de cebada junto al tomate ó al pepino. La kopanisti es el producto de una controlada y repetida fermentación hecha con el cuidado de un quesero tradicional, que se basa en el queso local mixto (de ovino y caprino), el que después de madurar se mantiene fácilmente en un vaso cerámico ó de vidrio. Su fabricación es conocida igualmente en otras islas cícladas, pero se diferencia bastante de las demás y se considera la más fuerte y aromática.