THIRASIA

Satelite Map
Haz clic para agrandar CHURCH Haz clic para agrandar JETTY Haz clic para agrandar CHURCH Haz clic para agrandar FISHING

Thirasia es una pequeña isla con muchas bellezas naturales. Se localiza en el oeste de Santorini y está a 1 milla marina de distancia del Faro de Ia. Thirasia aunque se encuentra muy cerca a la cosmopolita isla de Thira, ha logrado a conservar su originalidad.

La isla de Thirasia tiene muchas similitudes con Santorini. La arquitectónica de las casas y las iglesias, las casas encaladas, la escasa vegetación y sus aguas de color verde y azul son unas de las características de la isla. Thirasia es el destino ideal para los que quieren disfrutar sus vacaciones tranquilos, lejos de mucha gente y ajetreo.

 Riva es el puerto de Thirasia. Para llegar a la isla existen lanchas que salen de la bahía de Ammoudi en Ia y la ruta tiene un tiempo estimado de  20 minutos. También puede acceder a Thirasia desde el puerto de Athinios con un transbordador que hace la ruta para el puerto de Riva y de Korfou. Desde el puerto de Pireus hay itinerarios para Thirasia a través de la ruta Paros, Naxos, Ios, Sikinos, Folegandros, Thirasia, Thira, Anafi.

Thirasia en el periodo de culminación, era la Municipalidad que se constituyó con el Decreto Real de 13 de octubre de 1834 “sobre constitución de las Municipalidades de las Cícladas” y fue clasificada en la 3era categoría con población de 319 habitantes y sede en Polichnion de Thirasia.

La población de la isla aumentaba gradualmente hasta el 1895 cuando llegó a los 855 habitantes. En 1912 fue constituida la Comunidad de Thirasia, con sede el asentamiento de Manola,  la que se mantuvo con varios cambios hasta el 1997, cuando se unió por la Ley de Kapodistria a la Comunidad de Oia. La crisis de la navegación marítima a principios del siglo XX y el devastador terremoto de 1956 obligaron a los habitantes de Thirasia  a emigrar en busca de una vida mejor. Según el censo de 2001 la población de la isla era de 268 habitantes.

Thirasia es una pequeña parte de la costa occidental de la antigua Strongili, que fue cortada tras el desvastador terremoto del 1650 a.C. Hoy en día junto a Santorini y el Aspronisi completa mentalmente la forma cíclica antigua de Strongili. Un incidente reveló por casualidad que la hija del rey Thira, la Thirasia escondía por muchos años en sus  entrañas restos de la civilización antigua tras el gran desastre y el estrago del volcan en 1650 a.C. A mediados del siglo XVIII la isla exportaba puzolana en cantidades  de la mina de la familia de Nikolaou Spyridona Alafouzou en Thirasia ya que entonces se utilizaba para la construcción del Canal de Suez. Los mineros cavando la tierra sacaron a luz las ruinas de un edificio, restos de vasijas de barro y restos humanos. El descubrimiento fue la causa de seguir las excavaciones en Akrotiri y otras zonas de Santorini.

El asentamiento de Manolas es la capital de la isla. Construido en la parte más alta de la caldera de Thirasia, ofrece una vista maravillosa a Santorini. Allí se encuentra la iglesia de Agios Constantinos, una construcción del 1874. Paseando por los estrechos callejones del asentamiento encontramos al horno tradicional con leñas cerca de la escuela secundaria y más adelante la tienda de comestibles.

El asentamiento Keras ó Keradiana, como lo dicen los locales, se encuentra en el sureste de la capital. Fue habitado 30-40 años antes y está en una roca, de ahí ofrece una vista panorámica a las Kamenes.

El asentamiento de Agia Irini es uno de los más pintorescos asentamientos de la isla. Ahí se puede comer en las tabernas de pescado al lado de la playa y disfrutar un paseo en barco a lo largo de la costa. Por los que desean explorar a la isla, pueden coger el transporte o los taxis improvisados de la calle principal que los van a conducir al interior de la isla. Para los amantes del senderismo hay muchas rutas alternativas a través de callejones rurales o rimidia (como los llaman los habitantes de la isla) que permiten descubrir las bellezas de la isla.

El asentamiento de  Potamou, es el primer asentamiento habitado que se encuentra en la ruta de la isla.  Fue construido en un barranco, al que debe su nombre. Sus casas son maravillosas con patios llenos de geranios rojos y bucanvillas. En el centro del asentamiento predominan dos iglesias, el Agios Dimitrios y la Panagia i Giatrisa.

El asentamiento de Agrilia se encuentra al suroeste de la isla y es uno de los más antiguos asentamientos. Es necesario consultar a un habitante  para tomar el sendero correcto para llegar al asentamiento. Las casas soterradas y las bodegas son características de la zona. En la entrada del pueblo se encuentra la iglesia de la Panagia ton Isodion, un edificio del 1887 de arquitectura única.

El asentamiento de Korfou es el puerto viejo de la isla. Para bajar al Korfo puede usar una mulita y siguiendo a los 270 escalones pavimentados llegará al puerto protegido.  Aquí se encuentran diariamente veleros y barcos que hacen excursiones desde Athinios al Volcan, las aguas termales y Thirasia. En las tabernas costeras se puede disfrutar del pescado fresco y especialidades locales.

La isla de Thirasia celebra todo el año con fiestas tradicionales en honor de los Santos de la isla. En la isla existen 21 iglesias y capillas en total dedicadas como voto a los Santos.

De las principales fiestas de la isla son: la fiesta de Kimisis Theotokou el 15 de agosto en Kera, la fiesta de  Panagia tis Giatrisas en Potamo el 26 de octubre, el de Metamorfosi tou Sotira en Agrilia el 6 de agosto, y además las fiestas de  Agiou Spyridona en Potamo el 12 de diciembre y de Agios Ioanis en Manola el 24 de junio.