Según la versión más dominante, el nombre geofráfico de Sifnos se ha dado a la isla por el hijo del héroe de Attica Souniou que se llamaba Sifnos. Otros nombres eran Akis, probablemente por su esquema triangular y puntuoso, y Meropi a los tiempos del dominio minoico, por la nieta de Minoa, hija de Ariadni e Inopiona. Durante el dominio franco el nombre Sifnos igual que los nombres geográficos de las demás islas cícladas recibió distintas variaciones como Sifinos, Sifounos, Sifanos, Sifano, Sifana y Sifanto.
3000-2000 a.C.: Sifnos fue habitada por prohelines o egeous. Se notó actividad minera en la isla.
1130-1120 a.C.: Losjonios de Atenas se establecieron en la isla. Es probable la fundación de “asteos” del castillo actual y la renombración de la isla en los siglos VIII - V a.C. Conoció auge económico gracias a su riqueza mineral y acuñó su propia moneda.
525 a.C.: Se fundó el famoso tesoro de los Sifnios en el Oraculo de Delfos.
siglos V -IV : Durante las guerras medicas los de Sifnos se negaron a dar “tierra y agua” y participaron en la Batalla de Salamina (480 a.C.).
388 a.C.: La isla está bajo el dominio macedonio.
siglos IV - III a.C.: Han vivido el doctor real Difilos el Sifnios, que escribió la obra “Peri ton prosferomenon tis nosusi kai igienousi” (Dieta adecuada para los enfermos y los saludos) y el cronista Malakos, que escribió la obra “Sifnion Oroi” (crónica sobre los hechos que han sucedido en Sifnos).
146 a.C. – 324 a.C.: Sifnos está bajo el dominio romano.
1207-1262: Dominio franco.
1279-1307: De nuevo bajo el dominio bizantino.
1537-1566: Hariedín Barbarosa incorporo la isla al imperio otomano, y excepto a breves intervalos, los Gozadinos fueron hegémonas de la isla bajo el dominio turco hasta el 1617.
1617-1821: Durante la ocupación de los turcos la isla fue administrada por el jefe turco de la flota (Kapoudan Pasa).
1642: El gran comerciante y comisario de Sifnos Vasilios Logothetis fundó el monasterio de la Virgen de Vrisiani.
1646 – 1797: Sifnos fue sede del Arzobispado con jurisdicción a once islas y además sede de la diocesis Sifnomilou (1797-1852).
1650: El templo del la Patrona de Sifnos, Virgen de Chrisopigi, que fue construido por encima de los cimientos de un templo antiguo, es uno de los 230 que funcionan.
1687-1854: Periodo de gran auge de la educación en Sifnos, ya que funcionó la famosa Escuela del Santo Sepulcro, conocida como “Pedeftirion tou Archipelagous”.
1770-1774: Sifnos está bajo el dominio de los rusos.
1821: En la lista de los jurados se refieren también los de Sifnos Nikolaos Griparis, Dimitrios Lagos y Georgios Baos. En 1821 el principal Nikolaos Chrisogelos (1780-1857) levantó la bandera de la Revolución en la escuela de Sifnos y siendo el comandante de 150 hombres de Sifnos desembarcó en Peloponisos, donde luchó por la libertad.
1883: Kamares se establecieron como puerto oficial de la isla.
En 1914 la Municipalidad única de Sifnos se dividió en dos comunidades de Apolonia y Artemona.
1941-1944: Sifnos conoce la ocupación italiana.
1999: Las dos comunidades de Sifnos se unieron y constituyeron la Municipalidad única de Sifnos.