Sifnos pertenece al conjunto de las Cícladas Occidentales y se encuentra entre las islas más cercanas Kimolos (10 millas marinas), Serifos (12 millas marinas), Paros (14 millas marinas) y Milos (20 millas marinas). Tiene forma de cuña, a la que debe uno de sus antiguos nombres “Akis”. Su longitud desde el Norte hacia el Sur es 18 km y su lentitud de Oeste a Este es 8 km. Tiene superficie de 74 km², perímetro de 28 millas marinas y queda 75 millas marinas lejos de Pireus.
El relieve de la tierra forma colinas, con la montaña más alta Profitis Ilias ó Ai Nigia (680 m.). El mar forma bahías pintorescas, en partes con anchas playas de arena y otras partes con pequeñas y escondidas como Kamares, Platis Gialos, Vathi, Faros, Vlicho, Fikiada etc. A Sifnos pertenece la privada isla Kitriani con la única construcción la capilla de Kitriani en el sureste y en breve distancia desde el Plati Gialo. Los aproximadamente 2.000 residentes de la isla de Sifnos se dedican a la agricultura, ganadería y la pesca, pero especialmente a la cerámica (tanto que el nombre “Sifnios” quedo sinónimo con el nombre “alfarero”), la marina mercante y al turismo.
De los más conocidos productos de Sifnos son: la miel, el vino, la manoura, la xinomizithra (queso), las alcaparras, los higos, las “amigdalota”, “burekia”, “kourabiedes”, las roscas, los turrones, pan de jengibre y por sobre todo los excelentes textiles y la cerámica. Sifnos actualmente pertenece a la Provincia de Milos y a la Prefectura de Cícladas. Las dos Comunidades de Apolonia y Artemona en las que se dividió la isla en 1914, después de su unión constituyen el Municipio de Sifnos desde el 1999.