El Museo de Folklore de Serifos fue fundado en 1976. Es propiedad de la Asociación de los habitantes de Serifos y el único en la isla. Se encuentra en una casa construida con una arquitectura especial en Kato Chora, por lo que predomina en el área. Aquí se encuentran reunidos, elementos de la vida cotidiana de Serifos, tejidos, cerámicas, utensilios, porcelanas, vestimentas locales y otros objetos. El Museo de Folklore de Serifos dispone de sala de eventos. En el pequeño teatro abierto con capacidad para 300 personas, se realizan desde le verano de 1995 eventos culturales y artísticos, que contribuyen a la elevación cultural de la isla. Eso también se debe a la Asociación de los habitantes de Serifos por el cumple de los 100 años desde la fundación (1896- 1996).
El mismo Castillo, especialmente con el puesto del sol, es realmente la recompensa para el camino a pie que necesita hacer alguien para visitarlo.
El Museo Arqueológico, que dispone de una pequeña pero muy interesante colección.
El Kastromonastiro ton Taxiarchon. El monasterio, construido en 1572 en forma fortificada con alto recinto, almenas, pequeñas aperturas en los muros y una única entrada (baja lotzia) con altura de 4 mts., predomina en la parte noreste de la isla.
La iglesia es triconque de una nave, con bóveda, magnífico iconostasio y viejos murales. En el centro del suelo hay una placa de mármol con el águila de dos cabezas que data del 1659.
El «Trono del Cíclope», la «Torre blanca», «El Castillo de la vieja», la cueva Koutala (o Stavrakopoulou), con maravillosos estalactitas y estalagmitas y cristalizados antiguos utensilios cerámicos, uno de los más importantes monumentos del área. Además el impresionante sistema de la vía ferrea por encima de caminos de piedra y rampas, de donde las vagonetas transportaban el mineral de las laderas de las colinas vecinas a “Skales” para cargarse.
El Puesto de mando en Mega Livadi, el elegante edificio neoclásico alojaba a las oficinas, los talleres, los almacenes y la lujosa residencia de los Groman, empresarios europeos que explotaban la riqueza mineral de la isla hasta el periodo de entreguerras.
El Iroo, un homenaje de mármol a los mineros de la rebelión de 1916.
Las Aguas Termales junto con la exposición privada de las rocas en el lugar de la vieja escuela.
La galería subterránea hasta el Koutala, es herencia de los Groman. La galería no debe ser atravesada sin la compañía de un guía local experto.
La Escalera de Carga, es una construcción de hierro de los principios del siglo XX la que se basa por una parte en el suelo y por otra en un pilar dentro del mar.