PAROS

Satelite Map

Edad de Piedra: En Paros primeros rastros de vida social tenemos en la isla de Saliagko, entre Paros y Antiparos, donde aparece uno de los más antiguos asentamientos del Egeo prehistórico (5 - 4 milenio a.C.).

Edad de Bronce: (3200-1100 a.C.): En la colina del Castillo de Paroikia se encontraron los restos de un asentamiento protocíclada. Asentamientos significativos del mismo periodo se identificaron en varias partes de Paros (Kambos, Dryos, Koukounaries, Plastiras, Glyfa, Faragkas). En la época del dominio minoico en Egeo, Paros se convierte en un gran centro militar y comercial del estado minoico y se coloniza por los habitantes de Creta. Según la mitología el líder de los de Creta que colonizaron a la isla, es Alkaios, que fundó la primera ciudad en el lugar de la actual Paroikia y le dió el nombre de honor Minoa (“ciudad real”). En Paros los restos de la civilización micénica se descubrieron en la colina Koukounaries, cerca de Naousa y en la colina del castillo de Paroikia.

Periodo geométrico (1100-700 a.C.): Paros se evoluciona en una gran fuerza marítima. El comercio de mármol trae riqueza a la isla. La agricultura y la ganadería se desarrollan.

Periodo arcaico (700-480 a.C.): Los habitantes de Paros fundan en 680 a.C. una colonia en Thasos y explotan a las minas de oro en las costeras de Thraki. En Paros se crean famosos talleres de escultura. Un auge especial conoce la poesía en el siglo VII a.C. con principal representante al poeta lírico Archilochos que se considera equivalente a Homero.

Periodo clásico (480-323 a.C.): El poder oligárquico de Paros, acepta a los persas en la isla y una gran parte de su ejército sigue a la flota persa en las campañas contra Grecia. Después del derrotamiento de los persas (480 a.C.). Themistoklis obliga a Paros a unirse a la Liga Ateniense. Durante esta época  viven y prosperan los famosos escultores de Paros Agorakritos y Skopas. Tras el fin del periodo clásico Paros se hace liado de los macedonios hasta la muerte de Alejandro Magno.

Periodo helenístico (323-167 a.C): Por muchos años Paros está bajo el dominio de los ptolomeos.

Periodo romano (167 a.C.-330 d.C.): Paros junto a las demás islas cícladas y a una gran parte de Grecia continental constituyen una provincia del emperio Romano. El desarrollo se detiene. La isla sirve como lugar de exilio.

Periodo bizantino (330-1204 d.C): El cristianismo se difunde en Paros desde el siglo IV d.C. Entoces fue construida la primera iglesia de la Virgen de Ekatontapiliani, ordenado por Santa Elena.

Dominio veneciano (1204 - 1537 d.C): Paros se incorpora al Dukato de Egeo (1207). Los habitantes de la isla trabajan como siervos mientras siguen sufriendo ataques y saqueos de los piratas. Naousa se convierte en la base de los piratas. En el periodo del dominio veneciano se construyen los castillos de Paroikia, Naousa y Kefalou (Marpisa).

Dominio otomano (1537-1821 d.C): Tras la ocupación de la isla por el tremendo pirata Barbarosa (1537) y el aislamiento que sigue, termina el capítulo del dominio veneciano en Paros. La isla destruida se ocupa por los turcos (1560). Durante las guerras turco-rusas (1770 - 1777) la bahía de Naousa sirve como base de ataque para la flota rusa.

Historia moderna: Paros toma parte activo en la revolución griega (1821). En el periodo de la ocupación alemana Paros sufrió mucho. Después del fin de la segunda guerra mundial los habitantes de Paros se obligan a imigrar al principio a Pireus y posteriormente al extranjero. Alrededor el 1960 empieza una nueva etapa de desarrollo para la isla que se basa principalmente en el turismo.