MILOS

Satelite Map

Museo Arqueológico: El Museo Arqueológico de Milos se encuentra en un edificio neoclásico, construido  por Chiler en 1870 en Plaka. En la sala principal del museo Arqueológico se encuentra la estatua impresionante de Venus, que es una copia de la original y proviene de los talleres del Museo de Louvre. En la misma sala encontramos a un tonel de tumba del siglo VI a.C., una escultura de una figura con vestimenta del iglo III a.C. y una estatua de mujer cortada en el medio. A la izquierda de la sala hay una vitrina llena de piezas de obsidiana, herramientas, cuchillos, puntas de flechas etc. Estos hallazgos provienen de Filakopi, Nychia y Demenagaki.

Además hay exposiciones en el Museo que muestran el desarrollo del arte y la cultura del antiguo Klima. Destacan la cabeza con especial pulimento en el rastro y la placa de tumba tallada con un jóven y su sirviente, el cual data del siglo III a.C. También se exponen en el museo placas con el alfabeto arcaico de Milos, de 21 letras, que fueron encontradas en la isla. En las vitrinas del museo se exponen también hallazgos de las excavaciones de la antigua Filakopi como muchas vasijas con dibujos de azucenas, estatuillas de los Santuarios de Filakopi IV, y la famosa “señora de Filakopi”. Finalmente encontraremos monedas, cuchillos, estatuas pequeñas de bronce del siglo IV y V a.C., vasijas de vidrio y cerámica de la época romana y además relieves y estuillas del periodo helenístico.

Museo Eclesiástico: La iglesia de Agia Triada, basílica de tres naves, se encuentra muy cerca a la playa de Adamantas.Fue construida tras la Iconoplastia (842 d.C.). Aquí se halla el Museo Eclesiástico de Milos, una pinacoteca de la tradición de agiografía de la isla con imágenes del siglo XIV.

Museo de Folklore: El Museo de Folklore de Milos, que se encuentra en Plaka, se aloja en un edificio de arquitectura tradicional del siglo XIX. Fue fundado en 1967 por la “Enosi ton en Athines Milion” (Unión de los Milios que habitan en Atenas) con organizador e inspirador a Zafiris Vaos. Aquí se puede admirar a las figuras humanas de cera con trajes tradicionales, los tejidos son escasos por parte del arte de tejeduría, representaciones de espacios de trabajo con el telar, la cocina de la casa, el dormitorio y la cela, que servía como almecén de los productos agrícolas.

Museo Minero de Milos : El Museo Minero se encuentra en Adamantas y se aloja en un edificio que fue construido en 1995. El Museo funciona desde el 1998. El objetivo del museo es mostrar la historia minera de la isla, que tiene sus principios al periodo neolítico. En el piso de abajo hay  una maqueta que representa la explosión de un volcan y un gran mapa geológico de la isla. En una presentación se puede ver la extracción en el presente así como las herramientas y organos de trabajos más antiguos y talleres.

En el primer piso hay vitrinas con rocas y minerales de distintas partes de Grecia, los más significativos minerales industriales del presente, con fósiles, obsidiano, bauxita, aluminio, fotos de las antiguas minas de manganeso y azufre y de la zona de extracción de las muelas.

También se exponen una trituradora del periodo romano, útil para la fricción y el aplastamiento  del alumbre, y el tronco de un cedro de más de 2000 años que fue encontrado en una mina en Aggeria. La sala del sótano, donde hay una biblioteca, sirve para eventos culturales y científicos.

Museo Marino de Milos: Fue creado gracias a un doctor, Petros Armenis, quien logró coleccionar numerosos expuestos con la colaboración de marineros viejos. Abrió sus puertas en septiembre de 2008.

Impresionantes son las numerosas y raras piezas que  datan de la época prehistórica, con herramientas de obsidiano, siguen a la batalla de Salamina y terminan en los años modernos.

El visitante puede ver a mapas extraordinarios, por las manos de cartógrafos especiales, mientras en un lugar preeminente se halla la “Irini”, el famoso bote de madera.

El museo se encuentra en Adamantas de Milos.

Las catacumbas de Milos: Cerca del pueblo de Tripiti, en una pendiente, se encuentran las catacumbas de Milos. Era lugar de reuniones de los primeros cristianos, para rendir culto y enterrar a sus difuntos. Son únicas en tamaño en Grecia y de las más notables, junto con las de Roma y Tierra Santa, en escala mundial.

Fueron descubiertas por saqueadores, pues fueron conocidas en 1840. Son tres y junto a cinco pasillos y una cámara funeraria constituyen  un sistema  laberíntico de total longitud de 185 mts. Tenían entradas en el exterior, pero en el presente funciona sólo la entrada de la segunda catacumba o de la “Presviteron”. En el interior de las catacumbas, a la derecha y a la izquierda por encima de las paredes, hay “arkosolia” (arcos excavados). Dentro de ellos o en el suelo abrían las tumbas. En la actualidad existen 126  “arkosolia”. Se calcula que se han enterrado millones de difuntos.

En las tumbas de las personas más destacadas pintaban  símbolos cristianos o grababan inscripciones. Una inscripción de esas hay en la segunda catacumba, la inscripción de las “Presviteras”, de ahí el nombre. En la misma catacumba hay una tumba excavada en la roca de forma de sarkófago. Se presume que ahí se había enterrado uno de los primeros cristianos mártir y servía como altar en las ceremonias. La actividad en las catacumbas finalizo tras la institucionalización de la libertad religiosa (Decreto Mediolanon), y hasta la destrucción y el abandono de la antigua ciudad de Klima por terremotos en los siglos V - VI d.C.

Minas de azufre: En la parte oriental de la isla se encuentra la pequeña bahía Paliorema con aguas claras y piedras amarillas por el azufre de la zona. Aquí se encuentran las antiguas canteras de extracción de azufre y las ruinas de las instalaciones de una fábrica, que funcionaba hasta 1956. En el presente constituye uno de los monumentos geológicos de la historia mineral de la isla.

Centro e Conferencias – Georgios Iliopoulos: En Adamantas en una extensión de 10  hectáreas se encuentra el  “Centro e Conferencias – Georgios Iliopoulos”, que está abierto todo el año y dispone de salas de conferencias con capacidad para 320 asistentes. Es uno de los más grandes en Grecia, dispone de sala especial de prensa, sala de Internet, consultorio, estacionamiento para 100 vehículos. Dispone de aire acondicionado, tiene un sitema completo de protección contra incendios y es accesible para personas discapacitadas.

Thermes Piges: Milos es una isla volcánica, por lo que dispone de tierras calientes, vapores y fuentes de aguas termales. La fuente de Lakos en Adamantas, que está dentro de una cueva, está reconocida como fuente de aguas termales de gran importancia medicinal. Sus aguas se recomiendan para osteoartropatía degenerativa, dolores musculares y neuralgias. Las aguas termales están abiertas durante el periodo del 15 de julio hasta el 15 de octubre de  7:00 a 13:00 hrs.

Loutra Lakou Adamanta

Kanava

Temperatura: 33 - 41 C

Temperatura: hasta 50 C

Composición: mineral termal de azufre, hierro, cloruro sódico 

Composición: de cloruro sódico , alipiges (agua termal con sal)

Loutra Charou Adamanta

Skinopi

Temperatura: hasta 85 C

Temperatura: hasta 41 C

Composición:de cloruro sódico ,  alipiges (agua termal con sal)

Composición: alipiges (agua termal con sal)

Alykes

Provatas

Temperatura: 28 - 40 C

Temperatura: 65 - 90 C

Composición: de cloruro sódico , radioactivo

Composición: de azufre, fumaroles

Paleochori

Tria Pigadia

Temperatura: 65 - 90 C

Temperatura: 33 - 41 C

Composición: de azufre, alipiges (agua termal con sal)

Composición: alipiges (agua termal con sal)