IRAKLIA

Satelite Map

La isla de Iraklia ó Araklia y durante la Edad Media Iraklitsa, conserva su nombre desde tiempos muy antiguos. Los notables hallazgos arquelógicos, que actualmente se encuentran en museos,  muestran que  cuando la Civilización Cicládica fue desarrollada, Iraklia tuvo una evolución significativa desde el 3.200-1000 a.C.

Sin embargo hubo periodos que la isla se encontraba aislada a causa de las incursiones de los piratas. A finales del siglo XVIII y hasta 1826 la mayor parte de la isla se había convertido en menos fértil con muy pocos terrenos laborables (“metochia”) destinados a las nececidades de los monjes del monasterio de Chozoviotisa de Amorgo o con áreas para el pastoreo de sus animales.

Es conocido que Iraklia pertenecía a la propiedad del monasterio. En 1826 empezó la colonación ilegal por algunos habitantes de Egiali de Amorgos, los que empezaron las roturaciones de la isla. Pues en 1831 el Monasterio da la autorización incluso a otros habitantes de Egiali para venir a Iraklia mediante la firma de un contrato por diez años con derechos a ocupar y explotar la tierra y distribuir sus productos por 50%.