FOLEGANDROS

Satelite Map

La Panagia:Es la iglesia más significativa de Folegandros, está dedicada a la Asunción de la Virgen (Kimisi tis Theotokou). Está construida en una roca por encima de Chora en el lugar de un templo antiguo. En el patio así como en el interior de la iglesia hay inscripciones antiguas y bases de estatuas. Se trata de una basílica de una nave con muchαs cúpulas y un campanario alto. Existe una inscripción de mármol de 1687 que se refiere a la renovación de la iglesia, que tomó su forma actual con las restauraciones  desde  1816 hasta  1821. El iconostasio de mármol, el trono del arzobispo y el púlpito son obras del escultor de Tinos, Kaparia. El icono milagroso bizantino que se guarda en la iglesia se conecta con historias de piratas y leyendas de Folegandros. Para llegar a la Virgen, siguen el pavimento de piedra que comienza en la plaza de Punda (15 minutos).

Castillo: El castillo es un asentamiento madieval, es la parte antigua de Chora. El lado septentrional está construido en el borde del acantilado en una altura de 210 mts. Las casas, algunas de las cuales tienen más de diez centenarios de antigüedad, están habitadas y se conservan perfectamente. El Castillo es la parte protegida del asentamiento tradicional de la Chora, protegida por las antigüedades Bizantinas del Servicio Arqueológico.

Museo de Folklore: Se trata de una unidad residencial tradicional y rural (“themonia”) del siglo XIX, en Ano Meria. En sus lugares pueden ver la representación de una casa típica rural y como funcionaba hasta  mediados del siglo XX. El Museo fue fundado y es administrado por la Asociación cultural “Folegarndros”.

Chrisospilia: La Chrisospilia (cueva dorada) es un impresionante monumento natural. Se encuentra en la parte noreste de la isla, diez metros sobre el nivel del mar y es inexplorado.  En el interior de la cueva se han encontrado huesos y esqueletos humanos, vasijas rotas y un depósito de agua romano. Durante el siglo IV a.C. fue lugar de adoracion y de ceremonias de adultez. Existe acceso seguro a través del mar, sólo en  verano con buen tiempo.

El Faro de Aspropunda: El Faro fue construido en 1919 en una altura de 58 mts. sobre el nivel del mar y su lámpara tiene altitud de 11 mts. La luz se ve desde una distancia de 17 millas marinas. Al principio se encedía con una mecha, posteriormente con un mecanismo de petroleo-vapor, mientras que desde 1986 funciona con energía solar. Al faro se puede llegar a pie a través de Livadaki (15') o a través de Pano Meria.