La Cueva
La Cueva de Antiparos es única, no solamente por sus estalagmitas maravillosos sino también por su relación con la historia de la isla.
En el interior se han encontrado vasijas antiguas y un homenaje a la diosa Artemisa y según una inscripción uno de los más antiguos visitantes fue Archilochos o Parios, el gran poeta lírico. En sus paredes se salvan escritos los nombres de generales macedonios, que conspiraron en contra de Alejandro Magno y se refugiaron en la cueva de la isla para esconderse y salvarse. El paso por la cueva del Marqués Nuadel, embajador de Francia en Constantinopla, que estuvo en Antiparos en 1673 en la Navidad es memorable. El sacerdote de su escolta celebró misa de Navidad dentro de la cueva, utilizando a un estalagmita como mesa de altar. Todos los visitantes de la cueva, del marqués De Samber en 1775 hasta Otto, el primer rey de Grecia en 1840, dejaron grabados sus nombres en las paredes. Los conquistadores alemanos durante el dominio alemano, causaron desastres en la cueva.
A la cueva se pude llegar en automovil o en bus. En la entrada de la cueva encontramos la capilla de Ai Giani tou Spilioti.
Despotiko
Como es conocida la adoracion de Apolo era muy popular en las Cícladas, pues el mayor centro de adoracion estaba en Delos. Según la tradición existían en las Cícladas 22 secundarios templos en total más pequeños que el de Delos. Uno de esos era el Santuario de Despotikou. Ese Santuario es único en Egeo. Fue construido por encima de una de las más bonitas islas, una isla deshabitada, vírgen y pequeña de Egeo. El Despotiko es un intacto Santuario arcáico que funcionaba desde el siglo VII a.C. hasta los tiempos romanos. El Despotiko se identifica con la antigua Prepesintho.
Las primeras excavaciones en Despotiko se hicieron por el arqueólogo Christos Tsoundas en el siglo XIX, quien descubrió a los cementerios del periodo protocíclada. En 1959 hubo una excavación por N. Zafeiropoulos en los sitios Zumbaria y Mandra en la costa noreste de la isla, donde se hallaron rastros de un templo dórico. Desde el 1997 hasta el presente las excavaciones que se hacen por el arqueólogo Giani Kouragio han dado a luz la mayoría de los espacios auxiliares de un Santuario. Una estatuilla de una diosa de grandes dimensiones constituye un hallazgo único, que se data de 680 a 660 a.C. La semejanzas de los hallazgos del Despotiko con los de Delos, no hace concluir que se trata de un Santuario dedicado a la adoracion de los dos dioses.
El Castillo
El Castillo veneciano se halla dentro del asentamiento tradicional de Antiparos. Fue construido en los principios del 1440, para alojar a sus habitantes y protegerlos de las frecuentes inscursiones de los piratas. El Castillo en el principio era una construcción cuadrada que constituía de casas perimétricas con patio interior y una torre cíclica en el centro. Las paredes exteriores de las residencias formaban a su muro. En el lugar de la torre central que servía como último refugio o como residencia del gobernante local, ha quedado solamente la base. La única entrada del castillo se encuentra al lado de la Catedral de Agios Nikolaos.
El Museo de Folklore de Antiparos
En el castillo antiguo de Antiparos encontrarán a la Colección de Folklore de la Empresa Comunitaria de Antiparos, donde se encuentran objetos antiguos, muestras de las estatuillas cícladas, trajes tradicionales de Antiparos y archivo fotográfico de la excavación de Despotiko.