ANDROS

Satelite Map

El nombre de la isla proviene probablemente del general Andro de Creta. También se llamaba “Lasía” por su vegetación densa ó “Ydrousa” por la abundancia de sus aguas. Encontramos, finalmente, también el nombre “Gavros” que se ha mantenido hasta hoy en el nombre de su puerto. Las excavaciones arqueológicas muestran la existencia de desarrollados asentamientos desde los tiempos micénicos ó más antiguamente.

La isla pasa al primer plano durante el Período Geométrico (9ος-7ος s. a.C.), según los rastros de establecimiento que se conservan en Zagora, en la costa suroeste de la isla cerca de Zaganiari. La gran extensión de la isla, su posición geográfica, las bahías seguras, la vegetación exuberante y las aguas  abundantes, han captado el interés de los humanos desde muy temprano y de ahí se desarrollan asentamientos en las zonas de “Strofilas” y “Mikrogiali” en el 3000 a.C., en la zona “Plaka” en 2000-1500 a.C., en la “Zagora” en 1000 a.C. y posteriormente en “Ypsili” que se encuentra en la zona de Aprovatou.

Durante la época clásica, capital de la isla de Andros era Palaiopolis. La prosperidad de la época es obvia en la abundancia de cecas. Relativos hallazgos se encuentran, junto αl Ermi de Andros, en el Museo Arqueológico en la Chora de Andros.

Andros fue conquistada sucesivamente por los romanos, francos y otomanos. Las iglesias de ritmo bizantino, como el Taxiarchi en Ypsilou, en Melida y en Mesaria y la Koimisi tis Theotokou en Mesathouri se remontan desde el s. XI d.C. En el siglo XIV se fundó el monasterio de la Agia (Zoodochos Pigi) cerca de Bachí, en cuanto la capilla de Agiou Nikolaou fue fundada en 1560 y se restauró en el s. 18. La capilla Panachrantou se fundó en los medios del s. 17. En Agia Triada en Korthi funcionaba desde el 1813 la primera escuela prerevolucionaria de Andros.

El 10 de mayo de 1821, Theofilos Kairis levantó la bandera de la revolución y la isla de Andros participa activamente en la lucha de la libertad.

En los años posteriores la isla se desarrolla en el sector del comercio marítimo. Dimitrios Moraitis inauguró la línea Grecia-Norte America a principios del s. XX, en cuanto en 1939 Andros ocupaba el segundo lugar, tras Pireus, en número de registro de los buques.