ANAFI

Satelite Map

Caracterizada como una isla de belleza natural extraordinaria, Anafi tiene rico acuífero, hecho raro para una isla Cíclada, por consecuencia en varios lugares los habitantes de la isla han creado pequeños exuberantes jardines. La Chora, construida  por encima de la colina, tiene como principal característica las casas blancas con los arcos en los techos, los caminos estrechos de piedra, todo construido en las ruinas del Castillo Véneto.

Anafi, casi intacta por el tiempo, dispone de playas de arena dorada y aguas de color verde. La isla es ideal para los que desean vacaciones tranquilas, naturaleza clara y un modo de vida simple junto al pueblo de la isla.

En los últimos años la apertura de caminos hacia todas las direcciones de la isla ha facilitado a todos aquellos que disponen ó quieren alquilar un medio de transporte. Pero por supuesto si son amantes del senderismo van a tener la oportunidad de combinarla con la exploración de la isla ó también con la visita a los lugares de interés arqueológico. La escalada es un deporte que se indica en la isla de Anafi, si tiene el equipaje adecuado.

El transporte interior es satisfactorio, con itinerarios regulares desde Chora hacia Agio Nikolao (puerto), Klisidi, Katsouni, Flamourou, Mikros kai Megalos Roukounas, Megas Potamos, Agioi Anargiroi y Monastiri. Además tiene la opción de arrendar motocicletas. Anafi se conecta todo el año por vía marítima con Pireus, Syros, Paros, Naxos, Ios, Skinos, Folegandros, Thirasia y Santorini.

La isla dispone de habitaciones para arrendar en Chora, la mayoría de los cuales son de nueva construcción. También pueden encontrar habitaciones para arrendar en el Puerto, en Klisidi y en Roukouna.

Según la mitología, Anafi debe su nombre al hecho de que surgió (“anafanike” en griego) de las aguas de Egeo, después del deseo del dios  Apolo,  que quizo ofrecer un refugio a los afectados por  la tempestad  Argonautas. Ellos construyeron, en su honor,  el templo de Apolo Astealta cerca del monasterio de Zoodochou Pigis. Cada año rendían honores  al dios con una fiesta que se llamaba “Yakinthia”.

Según otras fuentes, la isla era la patria de Eolo, el dios del viento, quien entregó los vientos a Ulices. En Anafi fueron establecidos los fenicios y posteriormente los dorios, quienes habitaron la parte central de la isla y fundaron la ciudad de Anafi.

Durante el siglo V a.C. Anafi fue miembro de la Liga Ateniense. En la Edad Media la isla pertenecía al Doukato de Naxos y fue gobernada por los hegemonas venecianos quienes no pudieron enfrentar a los ataques de los piratas y en consecuencia muchos habitantes fueron obligados a recurrir a Creta. En 1537 fue saqueada por Barbarosa, fue conquistada por los turcos, participó en la Revolución del 1821 y fue incorporada al Estado griego en 1832.

En los tiempos del reinado de Otto, debido al hecho de que los habitantes de Anafi eran los mejores constructores del país, varios habitantes fueron trasladados a Atenas por orden del rey  para construir el palacio. Fueron establecidos al pie de la Acrópolis y crearon su propia civilización, la “Anafiotika”, que era una micrografía de su isla y en la actualidad constituye un adorno arquitectónico de Atenas. 

  • Las calles empedradas y las antiguos molinos de viento en Chora.
  • Las ruinas del Castillo veneciano de Chora, que era  obsevatorio hacia el mar de Creta.
  • Las ruinas del Castillo «Pyrgi», observatorio también, en el suroeste de la isla.
  • La  colección Arqueológica, donde se exponen estatuas de la Ciudad Antigua de Casteli. 
  • Las ruinas del  Templo de Egliti Apolo - Anafeou.
  • El Monasterio de Panagia tis Kalamiotisas del 1500 d.C., vinculado con leyendas y tradiciones de la zona, en la montaña de Kalamos.
  • El Monasterio de Zoodochou Pigis, en los terrenos del templo de Egliti Apolo-Anafeou. 
  • El «Drakontospilo», una cueva con colorados estalactitas y estalagmitas en un lugar inaccesible, en la montaña de Kalmos.
  • Cueva inexplorada  con estalactitas y estalagmitas en el sitio de «Prasa».
  • El puerto antiguo «Katelimatsa», cuya mayor parte  está hundida en el mar.
  • La Ciudad Antigua de Anafi, las ruinas de la cual se encuentran en la colina «Kasteli».
  • La pequeña iglesia de Panagia de Dokariou, en la zona «Kasteli».
  • La colina  Vigla (584μ.), la más alta de Anafi. En su cumbre, durante los  900 -1000 d.C. se hallaban las balizas, uno de los principales centros de información y conciliación del mar Mesogios.

Los eventos culturales «Iakinthia» se organizan en  Agosto por la Comunidad de Anafi y la Liga de los Anafios en todas partes, con amplia participación y premios para los ganadores. El último día de los eventos se realiza una fiesta al exterior en la plaza de Agios Nikolaos de Chora, con música viva, vino y baile.

La celebración de Panagia tis Kalamiotisas el 7 y 8 de septiembre, en el Monasterio de Zoodochou Pigis, donde se ofrece  almuerzo y cena con especialidades locales.